Austrinus es el sitio de astronomía de Farid Char.
Este espacio fue inaugurado el 25/11/2000 y su nombre significa “austral” o “del sur”, en latín.

Este nombre sirve para identificar mejor el origen de sus contenidos, creados desde el hemisferio Sur: 23°39' S y 70°25' O (Antofagasta, Chile).

En astronomía, el nombre está presente en la constelación Piscis Austrinus.


Conoce más información sobre el autor, sus iniciativas personales, tienda online y contacto.

También puedes revisar más detalles sobre Austrinus y sus condiciones de uso.


© 2022 Austrinus. Versión 13.0
Changelog • Estadísticas • Creado desde un Mac 


Farid

Farid Char es webmaster de Austrinus y astrónomo amateur con extensa experiencia en observación, divulgación científica e instrumentación astronómica. Autor | Blog | Contacto
Exploración espacial

Misiones espaciales destacadas

La presente lista, sin pretender ser extensiva, busca dar a conocer algunas de las principales misiones espaciales que han tenido como principal propósito, la exploración de algún cuerpo celeste en el Sistema Solar interior, exterior, o más allá del Sistema Solar. Todas estas misiones no han sido tripuladas, sin embargo han logrado enviarnos una enorme…

Personal

Actividades

A continuación describo mis principales actividades en astronomía, a nivel laboral, así como proyectos personales, reconocimientos y participación en eventos internacionales destacados. Algunas labores no son vigentes y/o se incluyen como parte de mi trayectoria, para fines de referencia. También presto servicios freelance en diversos ámbitos (ej. astroturismo, astrofotografía, e-learning, creación de contenidos). Si te interesa…

Personal

Observaciones

A continuación describo detalles de mis observaciones astronómicas, en contextos amateur y profesional. Las áreas a las que personalmente dedico más tiempo son seguimientos de estrellas variables y detección de tránsitos exoplanetarios, aunque también he incursionado en astrometrías de asteroides, monitoreo de novas/supernovas y proyectos de data mining. También contribuyo con reportes de observaciones para bases de…

Personal

Publicaciones

A continuación verás un listado de publicaciones científicas (ISI y otras) en las cuales he sido co-autor o autor, con afiliación al Centro de Astronomía de la U. de Antofagasta. Varias han surgido como parte de mis experiencias en observatorios profesionales y semi-profesionales, los cuales se mencionan en la sección Observaciones. (Este listado se genera automáticamente desde la…

Sistema Solar

Satélites naturales

Se denomina satélite natural a todo cuerpo que se encuentra en órbita en torno a un planeta de mayor masa, el cual ejerce sobre el satélite una atracción gravitacional. Para considerar un objeto como satélite natural de un planeta, se considera como criterio básico que que el centro de masa se encuentre dentro del objeto…

Sistema Solar

Planetas enanos

En agosto de 2006, la Unión Astronómica Internacional publicó la definición oficial del término «planeta», que curiosamente no tenía una acepción clara y hasta entonces concedía a Plutón ostentar ese honor. La definición final quedaba de la siguiente forma: Planeta: Todo cuerpo celeste que cumple con estas características: (1) Orbita alrededor del Sol (2) Tiene suficiente masa…

Sistema Solar

Planetas gaseosos

Los planetas gaseosos del Sistema Solar son Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. Reciben este nombre debido a que su superficie es gaseosa, cuyos gases que los conforman que se fueron condensando y arremolinando a través de un proceso llamado acreción. La zona que corresponde a los planetas gaseosos también se denomina «Sistema Solar exterior», y…

es_ESES