Galería de videos
[table id=23 /]
[table id=23 /]
* Este material es creado por el autor en nombre del Centro de Astronomía de la Universidad de Antofagasta (Chile). [advanced_iframe securitykey=»2824de07025833daa7ce17ec61bffbf7739525e6″ src=»//docs.google.com/document/d/e/2PACX-1vQ7LOZbomCDi_pcAqlauhFxH1DUOhQKdoBYAhCnyRbVNc-ngmP4YdEeAMY79MkocvN0l-a-V8vA3ewW/pub» width=»100%» height=»650″ scrolling=»auto» allowfullscreen=»true»]
* Este material es creado por el autor en nombre del Centro de Astronomía de la Universidad de Antofagasta (Chile).
La siguiente tabla enumera las 88 constelaciones oficiales, ordenadas alfabéticamente. [table id=12 /]
Las constelaciones visibles en el año pueden ser clasificadas de distintas maneras (ordenadas por Declinación, Ascensión Recta, alfabético, etc.), sin embargo, también se puede simplemente ordenarlas según criterios más básicos, como cuándo son visibles durante el año, y si están ubicadas o no en la eclíptica, como se verá a continuación: Zodiacales: Los antiguos griegos…
Ya sea que hablemos de las estrellas más brillantes de una constelación zodiacal, circumpolar u estacional, o estrellas que no forman parte de su asterismo principal, u otros objetos celestes, éstos se designan siguiendo una de estas designaciones: Nombre propio Ejemplos: Aldebarán, Rigel, Albireo, Fomalhaut Genitivo latino (constelaciones) Ejemplos: Pegaso / Pegasi / Peg Tauro…
Deprecated